
En tiempos como estos, donde la nostalgia y lo neorrancio pretenden convertirse en tendencia, recomendamos como mejor antídoto contra la desmemoria y la romantización de cualquier tiempo pasado… la lectura de Carcoma, la primera novela escrita por Layla Martínez y publicada por Amor de Madre Editoras.
Carcoma es un ejercicio de memoria histórica que nos traslada a nuestra no tan lejana guerra civil, la dictadura y sus consecuencias políticas y socioeconómicas, de las que la sociedad actual es todavía deudora. A través de dos personajes protagonistas, una abuela y su nieta, la autora da voz al rencor, el odio y la sed de venganza que provocó un conflicto bélico consumado a sangre fría y que hizo más ricos y poderosos a quienes ya lo eran, y más pobre y diezmada a una gran parte de la población, en su mayoría rural y campesina, que murió en no pocas ocasiones de hambre y, en otras muchas, asesinada después de ser torturada y abandonada en cunetas.
Frente a la barbarie y el expolio, lo único que queda, parece querer decir la abuela protagonista, es el orgullo. En sus propias palabras: «Mira, las tierras no se las quitamos pero la cabeza se la bajamos».
Martínez se distancia, no obstante, de cualquier binarismo que reduzca esta historia a “buenos y malos”. No falta la violencia patriarcal en esta narración, encarnada en la figura del bisabuelo que, se cuenta, “vivía de las mujeres”, es decir, prostituía y maltrataba a mujeres en beneficio propio. Sobra explicar que el feminismo atraviesa la escritura de toda la novela.
Destaca también a nivel formal la manera en la que la casa se convierte en un personaje central en Carcoma. Es en ella donde se desarrolla la mayor parte de la narración, siendo además una entidad por sí misma, como sucede en algunas otras novelas contemporáneas (como Existiríamos el mar, de Belén Gopequi; o Irse yendo, de Leonor Courtoise).
Por último, no podemos dejar de asociar la escritura de Layla Martínez con la de Mariana Enríquez, y ese realismo mágico y tétrico que también nos encontramos en Nuestra parte de noche; así como con Marta Sanz y sus Pequeñas mujeres rojas. Tres lecturas excepcionales de tres autoras absolutamente imprescindibles dentro del panorama de la narrativa actual.
Si te apetece saber más sobre Carcoma y su autora, Layla Martínez, te recomendamos esta magnífica entrevista: https://www.eldiario.es/cultura/libros/tabu-hablar-crudeza-sociedad-clases_1_8459946.html