#MaryReadSeMoja: Taller de chapa y pintura

Mississippi y Amalas se conocieron en el taller de escritura de María Bastarós (No era esto a lo que veníamos, Candaya, 2021) y como “buenas hijas del FOMO” que lo quieren todo, dieron vida a Mestizorras para llevar a cabo diferentes proyectos artísticos. A cuatro manos y en el Drive han escrito Taller de chapa y pintura (Barrett, 2022), su primera novela.

“¿Te has preguntado cuál es la peor pesadilla de una mujer?”, le pregunta Cassie a Alexander en Promising young woman (2020). Y esas pesadillas son las que sufren en diferentes momentos y lugares las protagonistas de Taller de chapa y pintura, Anita, Ale y Ámbar, que comienzan siendo unas desconocidas entre ellas y se alían en una hermandad de mujeres hastiadas y cabreadas como respuesta a un sistema que nos violenta constantemente.

Taller de chapa y pintura es una novela que podría etiquetarse como una historia de rape and revenge situada en Valencia. Las protagonistas planean y ejecutan asesinatos de hombres que han abusado de mujeres, como si de una labor social se tratara, guiadas por el bien común. En sus páginas encontramos diferentes estilos narrativos: conversaciones de whatsapp, reportajes periodísticos, recortes de prensa en los que se mezclan noticias reales de feminicidios con titulares inventados que aluden a la propia historia del libro. 

Narración adictiva, mientras lo lees no puedes dejar de admirar a sus protagonistas por haber tenido la determinación de poner en práctica lo que muchas hemos deseado en alguna ocasión y hemos hablado entre colegas. No puedes más que preguntarte cómo, cuándo y dónde hacemos realidad a las Zorroras.

Mestizorras

En una entrevista* que Carolina Meloni (Sueño y revolución, Continta me tienes, 2021; Feminismos fronterizos, Kaótica Libros, 2021) le hace a Virginie Despentes (Teoría King Kong, Lit Random House, 2018), esta dice a propósito de su libro y película Fóllame (Lit Random House, 2019): 

“Me sorprende en España, cuando miro las noticias sobre violencia de género creo que aún nos movemos en la complacencia: “mujeres, mirad cómo sufrís, lo frágiles e impotentes que sois; hombres, mirad lo que sois, sois maléficos y tenéis el poder”. Lamento no haber visto nunca a una mujer empuñar un martillo y hundirlo en el cráneo de un hombre. No creo que eso sea una incitación a hacerlo realmente. Pero se trataría de un mensaje simbólico importante: la brutalidad pertenece a quien empuña el arma, podemos cambiar de lugar.”

Virginie Despentes

Comentario de Despentes que bien encuentra su respuesta en Ámbar:

“Pero si soy sincera, hay muchas cosas que también me despiertan las ganas de ir en bicicleta con una katana cortando cabezas: ¿fascistas?, fuera cabeza; me acabái de mirar el culo?, fuera cabeza; ¿eso fue un mansplaining?, ¿libertad o comunismo?, fuera cabeza, fuera cabeza; quítame los ojos de las tetas, fuera cabeza; ¿estoy exagerando?, fuera cabeza; ¿me gritái wachita rica por la calle?, fuera cabeza; yo no soy machista pero… fuera cabeza; ¿tiras una colilla en la arena?, fuera cabeza; ¿te pajeas en una playa nudista?. mi marido me ayuda mucho en casa, fuera cabeza, fuera cabeza (…)”

Creemos en la transformación social que se origina en la amistad entre mujeres y sus alianzas, así que seguiremos muy de cerca a Mestizorras y todo lo bueno que están por traernos. Dentro de unos días se podrá ver una pieza de teatro de su autoría en Russafa Escénica, Tira la-Martí.

¡Larga vida a Mestizorras!, y gracias a la editorial Barrett por apostar por este libro. 

Bonus track: en la última página del libro podéis encontrar un código QR que enlaza a la playlist con las canciones que aparecen en el texto, música y estilos que son un personaje más durante toda la narración.

*https://www.melusina.com/rcs_gene/54-062.pdf

Facebook
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información relativa a ley de protección de datos RGPD:

Responsable: MARY READ S.L., siendo la Finalidad: recogida y tratamiento de los datos personales para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Los datos facilitados sólo estarán disponibles en nuestro servidor y proveedor de correo electrónico Raiola. Podrás ejercitar tus Derechos: de Acceso, Rectificación, Limitación o Eliminar tus datos en libreria@maryread.es. Más información en la política de privacidad.