LA PANDEMIA DE LA DESIGUALDAD

Añadir a la Lista de Deseos

Añadir a favoritos

JOSÉ MANSILLA

11,54 (IVA incluido)

La desigualdad y la exclusión social no son fenómenos recientes. A lo largo de la historia, colectivos completos de personas han sido prejuzgadas y afrentadas no tanto por lo que hacían, sino por lo que eran. Bajo la pandemia, las formas y los mecanismos de esta exclusión han continuado vigentes, manifestándose prácticamente idénticos a los existentes con anterioridad al COVID19. En este sentido, las medidas tomadas por distintos Gobiernos de todo el mundo –Estados de Alarma (EA), suspensión temporal de derechos y libertades, promoción de la inmunidad de grupo, etc.–, no han mostrado ninguna novedad, más allá de evidenciar, por enésima vez, la preeminencia de jerarquías de poder, así como la falta de igualdad de derechos y oportunidades aspectos tan loados por las sociedades de las democracias autodenominadas liberales. Una pandemia de la desigualdad no haría, en este caso, referencia única a la inequidad desde la que diferentes individuos y colectivos han enfrentado las consecuencias del COVID19, sino al hecho de suponer una auténtica plaga, esto es, un fenómeno estructural extendido a muchos países y a gran cantidad de individuos de cualquier a nivel global. La desigualdad como sinónimo de enfermedad.

Editorial: BELLATERRA

Año: 0

Páginas: 0

EAN: 9788412275056

Solo quedan 1 disponibles

También te puede interesar...

Añadir a la Lista de Deseos
MUJERES Y PODER
MARY BEARD

11,49 (IVA incluido)

Añadir a la Lista de Deseos
ESTUDIO DEL FEMINISMO EN LA HISTORIA
CLAYRE YVELIN

7,69 (IVA incluido)

Añadir a la Lista de Deseos
TRANSFEMINISMO O BARBARIE
TÍTULO COLABORATIVO

17,31 (IVA incluido)

Añadir a la Lista de Deseos
FEMINICIDIO
CARME ADÁN

12,50 (IVA incluido)