Añadir a favoritos
19,95€ (IVA incluido)
Esta es una historia de aprendizaje colectivo disfrazada de relato personal, si es que tal cosa existe. ¿Qué pasa cuando los discursos de la interdependencia nos atrapan con su práctica y somos nosotras quienes necesitamos ayuda? ¿Cómo ama y desea un cuerpo dolorido? ¿Es posible abordar desde el humor y el absurdo nuestros miedos y las violencias estructurales que nos afectan? Si algo he aprendido con los años es que el único lugar donde hallo algunas respuestas a todo esto es en mi entorno más cercano, en la sabiduría popular que me regalan las personas a quienes quiero y, sobre todo, en sus cuidados hechos práctica. Este es un cuaderno de vulnerabilidad compartida imperfecto e inacabado que se narra en gerundio. Tú puedes completar los espacios en blanco con tus dudas, tus anhelos y tus ilusiones. Si te he amado, me has amado o nos hemos amado, espero que nos acordemos, recordemos, evoquemos y rememoremos. Con todas sus acepciones y con los engaños más amables que la memoria quiera regalarnos. Sobre la autoraSandra Bravo es periodista, escritora y terapeuta. Sospecha que aprendió a escribir antes que a hablar porque en sus diarios de infancia explicaba cosas que no se atrevía a pronunciar de viva voz. Ser de pueblo, bisexual, promiscua y no monógama quizá tenga algo que ver con eso. Le gusta vivir del lado de la disidencia, aunque a veces le agote luchar contra la norma. Es la impulsora del proyecto Hablemos de poliamor. En 2021 publicó su primer ensayo: Todo eso que no sé cómo explicarle a mi madre. (Poli)amor, sexo y feminismo (Plan B). Ha prologado Una red segura, de Jessica Fern y Rupturas y no monogamias, de Kathy Labriola, ambos editados por Continta Me Tienes.
Hay existencias